Si el corazón se aburre de querer para qué sirve
¿Qué es un haiku?
Los haikus son poemas muy cortos, tienen solo tres versos y normalmente hablan de temas relacionados con la naturaleza o la vida cotidiana que pasa en un lugar y un momento muy concreto. Por ejemplo, cuando pasa una estrella fugaz en el cielo, cuando cae la primera hoja de un árbol o cuando llueve sobre un rio.
Son de origen japonés, pero son tan populares que muchos otros poetas los han adaptado y escrito, como el poeta mexicano Octavio Paz. Algunos poetas muy importantes empezaron a escribir haikus cuando eran niños, como la escritora Chiyo-ni, que escribió sus primeros haikus cuando tenía 7 años. Cuando cumplió los 17 años ya era famosa en todo japón por sus poemas.
El rasgo más distintivo de un haiku es su forma: se escriben en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Esta métrica es flexible: nada nos impide escribir haikus que tengan un número de sílabas ligeramente distinto.
El haiku interesó mucho a poetas españoles como Antonio Machado, o Juan Ramón Jiménez. Federico García Lorca fue uno de los poetas que se sintió atraído por el género poético del haiku japonés. Algunos fragmentos de sus poemas de entre 1920 y 1925 tienen un aire de haiku.
He aquí algunos ejemplos clásicos de haiku:
Lluvia de anoche, cubierta esta mañana por la hojarasca.
La rama seca con un cuervo posado. Tarde de otoño.
Acá y allá escuchan la cascada, jóvenes yerbas.





2 respuestas a “HAIKUS”
Los haikus son ejercicios prácticos para fomentar la creatividad poética de una manera sencilla y didáctica.
En efecto Mishelle, de hecho existen un sin fin de ejercicios que ayudan a la creación de versos, que poco a poco iremos publicando en este blog.